25 años hablando de trenes

Publicado por en

Pocas personas de 37 años (38 la semana que viene) pueden decir que han dedicado un cuarto de siglo a un mismo proyecto que no ha dejado de crecer… a pesar de todas mis dificultades.

[Por cierto, necesito ayuda, más abajo te cuento].

Tengo la suerte de ser una de ellas.

¡Y ME SIENTO MUY ORGULLOSO DE HABERLE DEDICADO MÁS DE TRES CUARTOS DE MI VIDA A ESTE SUEÑO!

El 16 de octubre de 2000, con apenas 12 años, me sentaba en la misma habitación y frente al mismo escritorio (sí, buena compra, mamá) para publicar en Geocities la primera versión de Ferro Raíl.

Era “La web de los trenes”, y en aquel incipiente Internet pocas páginas había sobre el ferrocarril.

Nació como un hobby. Lo que luego se convertiría en Grupo Ferromedia empezó con esa pasión por los trenes, por comunicar y por emprender de una manera diferente, con la ilusión de aportar y cambiar el mundo a mi manera.

En Ferro Raíl relataba cómo era el ferrocarril en España: redes, servicios, material móvil… y tenía una galería con fotos de todas las series de trenes de Renfe. En 2001 empecé a publicar noticias en “Ferro Noticias” y, con el tiempo, amplié la cobertura a Chile, Francia e Irlanda.

Han pasado 25 años. ¡Y aquí sigo! Pero esto ya no es un hobby.

Después de varias etapas, y algún que otro parón, en 2020 me propuse transformar lo que había empezado como Ferro Raíl en un proyecto profesional. Lo que pasó a ser Grupo Ferromedia, home of Trenvista and Trainvelling, tenía que ser mi negocio. Necesitaba poder dedicarle el 100% de mi tiempo y que me diera (bien) de comer.

Poco a poco, he conseguido sacarme la etiqueta de “friki que habla de trenes” para hacer de la marca Trenvista, una revista digital (y papel) referente para expertos y profesionales. Y ser una fuente divulgativa del ferrocarril, un medio de transporte que es más lioso que una pelea de 100 pulpos.

Mi cabeza… Ay, mi cabeza

En la portada del Ferro Raíl de 2020 (¡qué pena no tener una captura!), expresaba un deseo: que esto fuera algo muy grande. Y siento que estoy en el camino… gracias y a pesar de mi cabeza.

Si he llegado hasta aquí ha sido por pasión, convicción y resiliencia; porque constantemente me desafío a mí mismo, me caigo y me levanto, aunque duela y a veces tarde en hacerlo.

Para ser sincero, no estoy bien. No estoy preparado para hablar abiertamente sobre ello aún, pero ojalá que la depresión que mencioné en esta mi web que había superado hace años fuera mi único problema.

Ese saco de neuronas que tengo encima de los ojos es mi mayor fortaleza y también mi más dura debilidad.

He recorrido este camino con esfuerzo, sufrimiento y constancia en terapia. Espero que más adelante pueda dar más detalles. Me gustaría hacerlo y ayudar a quienes lidian con lo mismo, que no son pocas personas.

Pero este trabajo de divulgar y estar al día no es solo una pasión: es un sueño hecho realidad.

Ahora, necesito que este modelo de negocio funcione de verdad. Que Ferromedia pueda crecer y que yo pueda recuperar la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo que he hecho.

Por eso he empezado a delegar. Hago más trabajo del que una persona debería: desarrollo de negocio, creación y mantenimiento web, administración de servidores, contenidos, relaciones públicas, redacción, edición de vídeos, maquetación… Soy una navaja suiza caminante y con corazón.

¿Qué ayuda necesito?

Para que Ferromedia y sus cabeceras crezcan, necesito centrarme en la parte comercial y delegar al máximo la generación de contenidos.

He lanzado una campaña de apoyo de Trenvista para conseguir suscriptores Premium con ventajas exclusivas, o donantes que quieran apoyar aunque no tengan interés por los trenes.

¿Me ayudas a seguir haciendo crecer este sueño?

Deja un comentario